ÁBSIDE.- Parte abovedada, generalmente semicircular que sobresale en la fachada posterior.


ARCO DE MEDIO PUNTO.- Elemento curvo (media circunferencia) de construcción que sirve para cubrir un hueco con dos pilares o puntos fijos.
BÓVEDA DE CAÑÓN.- Construcción de sección en forma de arco, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros, entre varios pilares o puntos fijos.


CAPITEL.- Parte superior de la columna que corona el fuste

CONTRAFUERTE.- Machón saliente en el paramento de un muro para fortalecerlo
.jpg/250px-PPkerk(04).jpg)
GIROLA.- Nave que rodea el ábside.

NAVE.- Espacio que se extiende a lo largo entre muros o filas de arcadas.

PLANTA DE CRUZ LATINA.- Es el dibujo que forma la iglesia sobre el terreno. Se le llamaba así porque recuerda la forma de una cruz.

PILAR.- Elemento vertical en forma de prisma que sirve para sostener la estructura.

ARCO APUNTADO U OJIVAL.- El arco apuntado, también llamado arco ojival, está compuesto por dos tramos de arco formando un ángulo central, en la clave

PINÁCULOS.- Elemento arquitectonico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o conica.

ROSETÓN.- Ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya trazado se dispone generalmente de forma radial.

VIDRIERAS.- Es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo, y que se usaban en las iglesias y catedrales góticas.

ARBOTANTE.- Es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento constructivo distintivo de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y la boveda de cruceria.

BOBEDA DE CRUCERÍA.- Es un tipo de bóveda característico de la arquitectura gótica. se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntao y el arbotante.
